miércoles, 17 de junio de 2015

Naykavi Maestria en Gerencia Educacional: Los Siete Saberes Necesarios para la Educación...

Naykavi Maestria en Gerencia Educacional: Los Siete Saberes Necesarios para la Educación...: Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro from lirolaizahernandez

8 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Saludos somos de parte del equipo conformado por Abreu Rosa, Duran Milagros, Guzmán michel y Zapata Noris; sección 6 Maestría Gerencia Educacional.

    Los Sietes Saberes Necesarios Para La Educación En el Futuro.

    El autor de este compendio nos conlleva a reflexionar sobre el método de enseñanza de aprendizaje actual y situarlo en el porvenir, desglosando así los pro y contra del mismo; fundamentándose así en comprender la importancia de la educación proyectada en valores de equidad, justicia social, la paz, tolerancia, comprensión y armonía con nuestro entorno natural los cuales son clave para un aprendizaje efectivo y afectivo.
    Nuestra enseñanza debe estar centrada en generar un conocimiento a partir del mismo conocimiento, sujeto a la auto-critica del mismo lo cual nos permitirá generar diversas percepciones que amplíen nuestro nivel de reflexión critico e ideológico.
    Es importante entender que la educación debe llevar como norte la parte individual, social y general de los seres humanos y por ende nuestra esencia en la tierra; debemos apropiarnos de la comprensión y hacer de ella un espacio abierto sin limites y etiquetas, abriéndonos caminos hacia el pensamiento complejo potenciando la reflexión universitaria y en general aportando nuevas formas de comprender la educación.

    La praxis de estos saberes deberían de estar enmarcados sobre lo que se enseña, como y donde elaborando un aprendizaje auto didáctico que inicie de lo simple a lo complejo con visión de ética revalorizando los actores de la misma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cordial saludo para el Equipo. Revisado. Bendiciones en abundancia y mucho éxito...

      Eliminar
    2. Cordial saludo para el Equipo. Revisado. Bendiciones en abundancia y mucho éxito...

      Eliminar
  3. Hola, somos el equipo conformado por: Castillo Edgar, Hernández Veruska, Pérez Astrid, González Manuel y González Mariela, de la sección #6.
    7 saberes necesario para la educación futura.
    La obra de Morín basada en los saberes: La ceguera del conocimiento “ El error y la ilusión”, Los principios del conocimiento pertinente , Enseñar la condición humana, La identidad terrenal, Enfrentar la incertidumbre, Enseñar la comprensión, La ética de género humano, pone de manifiesto la necesidad que se tiene de una transformación a nivel educativo donde la democracia, la paz, la equidad, la justicia social y la sostenibilidad del medio ambiente deben ser prioridad en la sociedad, debido a que la educación es el instrumento que fortalece el cambio. Esto significa que la manera de enseñar debe cambiar, el conocimiento debe organizarse, las políticas deben reformularse y los programas educativos deben convertirse a largo plazo para las futuras generaciones, manteniendo un desarrollo sustentable y sostenido.
    Estos 7 saberes son necesarios para el futuro de la educación donde la condición humana, el universo, la vida y las creencias religiosas son fundamentales, todo ello basado en el saber científico Morín plantea que en el sistema educativo se estudien las características cerebrales, culturales, los procesos y modalidades del aprendizaje, así como considerar la disposición de los estudiantes tanto física como psíquicas y culturales por cuanto el conocimiento debe ser una necesidad primaria que prepare al estudiante a enfrentar los riesgos y obtenga un aprendizaje efectivo, lucido y para toda la vida, también tener alternativas o posibilidades de solución con la finalidad de preparar la mente y enfrentar lo inesperado. Los 7 saberes son una alternativa para los docentes facilitadores del aprendizaje teniendo claro está, que los estudiantes son entes únicos, diferentes unos de otros manteniendo presente y de manera constante la condición humana. Para enseñar hay que estar a la vanguardia conociendo lo que pasa en el mundo, comentándolo, reflexionándolo, pensándolo en cómo resolver y en la posible consecuencia. Así mismo se debe adquirir sensibilidad para comprender, ser más tolerantes para llegar a la ética del género humano, comprometernos con la sociedad, cuidar nuestro entorno, espacio y planeta.
    Tener conciencia de que pertenecemos a una sociedad mundial con autonomía, pero dentro de una comunidad, compartiendo un espacio que es de todo. Practicando el respeto de sí mismo, por los demás, por su mundo y haciéndonos consientes de la responsabilidad con el entorno, el país y el futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cordial saludo para el Equipo. Revisado. Bendiciones en abundancia y mucho éxito...

      Eliminar
    2. Cordial saludo para el Equipo. Revisado. Bendiciones en abundancia y mucho éxito...

      Eliminar